Valsipam

Objetivos
El proyecto Valsipam (“Valorización de los Sistemas Importantes de Patrimonio Agrícola Mundial”) tiene como objetivo mejorar los modelos de gestión de los sistemas agrícolas singulares con reconocimiento internacional (como los SIPAM) promoviendo su desarrollo económico y valorización como destinos turísticos únicos. Poner en valor de forma sostenible los recursos ligados a los SIPAM contribuirá a mejorar el modelo de gestión de estos sistemas agrícolas singulares y su patrimonio asociado.
Esto se concreta en tres objetivos específicos:
- Mejorar el conocimiento sobre la relevancia de estos sitios a partir del intercambio de experiencias, capacitación y capitalización del potencial de los SIPAM como destinos turísticos sostenibles sobre la base de su patrimonio agrario, cultural, natural y paisajísitico.
- Promover la valorización económica sostenible de los SIPAM a partir del establecimiento y validación mediante acciones piloto de un modelo turístico integrador basado en paquetes de experiencias ligadas al territorio, la agricultura, la cultura y el paisaje.
- Facilitar el descubrimiento, la difusión y visibilización, así como el disfrute de experiencias en los SIPAM mediante el trabajo en red y la comercialización de los paquetes turísticos ligados a actividades y recursos de los SIPAM.
Los Sistemas Importantes de Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), reconocidos por FAO, son sistemas agrícolas únicos y singulares que poseen un valioso y diverso patrimonio agrícola, paisajístico, cultural y natural, con ecosistemas resilientes, pero que están sometidos a serias amenazas, como el cambio climático, la globalización, productos más competitivos, o el abandono de la actividad por baja rentabilidad, lo que implica despoblación y pérdida de biodiversidad y conocimiento ancestral. Ante tales amenazas, VALSIPAM creará una RED de territorios SIPAM y espacios agrarios únicos y singulares del espacio SUDOE para mejorar sus métodos de gestión y valorización. Se prevé el diseño, testeo y validación de un MODELO INTEGRAL DE VALORIZACIÓN TURÍSTICA TRANSNACIONAL que proteja dicho patrimonio y promueva su desarrollo socioeconómico basado en una explotación sostenible de sus recursos turísticos.
VALSIPAM aborda, por primera vez en un proyecto de cooperación territorial, el reto de explotar las oportunidades y potencial de estos sistemas agrícolas de importancia mundial, desde un enfoque que va más allá de los bienes y productos. El proyecto promueve una oferta alternativa de turismo de experiencias únicas estrechamente ligadas a la biodiversidad, paisaje, prácticas agrícolas y forestales y el patrimonio cultural y antropológico de los sistemas. La situación generada por la COVID-19 supone aún más presión sobre estos sistemas, lo que justifica la necesidad de abordar estos retos desde la cooperación trasnacional para el aprendizaje mutuo, la creación y validación de herramientas comunes y la capitalización de los resultados.
Ámbito de actuación
España, Francia, Portugal.
En el partenariado están representados como socios todos los sistemas SIPAM aprobados en territorio SUDOE, así como los dos candidatos de España y Portugal. Y además, como asociados, se incorporan los otros dos sistemas SIPAM aprobados en Europa, dos italianos. A estos hay que añadir otros sistemas singulares en territorio francés que, por sus valores naturales y patrimoniales, podrían iniciar en un futuro un proceso de candidatura.
Resultados
Los resultados esperados en el proyecto son:
- Mejorar la visibilización y el conocimiento de la relevancia social, medioambiental, histórica, económica y patrimonial de estos sistemas y el papel clave que juegan en el desarrollo socioeconómico de estos territorios rurales.
- Mejorar la capacitación de todos los actores clave de la cadena de valor, desde los agricultores y pequeños empresarios, agentes de desarrollo, centros de investigación, autoridades públicas locales y regionales y entidades ligadas a la comercialización y acercamiento al mercado de las experiencias en SIPAM que se definirán con el proyecto. Esto contribuirá a asegurar la sostenibilidad del modelo más allá de la vida del proyecto.
- Generar impacto en otros territorios SUDOE gracias a la transferibilidad de los productos y el modelo. Incluso más allá, dado que el proyecto cuenta con el apoyo expreso de la FAO, que es el organismo internacional que otorga el reconocimiento SIPAM.
Fechas
Noviembre 2020 – Febrero 2023
Presupuesto
Presupuesto total: 1.140.000,00 €
Convocatoria
Valsipam es un proyecto cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa de Cooperación Interreg V-B Europa Suroccidental (SUDOE).
Socios
- Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía (beneficiario principal).
- Asociación de Desarrollo de la Región del Alto Támega (Portugal)
- Cámara de Agricultura de Charente-Maritime (Francia)
- Ruta del Guadiana- Asociación de Desarrollo Integrado (Portugal)
- Mancomunidad de la Taula del Sénia (España)
- Fundación Valle Salado de Añana (España)
- Consorcio del Consell de L’Horta de Valencia (España)
- Fundación Andanatura para el Desarrollo Socioeconómico Sostenible (España)
- Cámara de Agricultura del Cantal (Francia)
Financiación
Valsipam es un proyecto cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa de Cooperación Interreg V-B Europa Suroccidental (SUDOE).
El 25% de las acciones correspondientes a la Fundación Andanatura son subvencionadas por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.
Recursos
Últimas noticias de Valsipam
Valsipam reúne a organizaciones mundiales y organismos públicos de Francia, Portugal y España, con el compromiso de preservar el patrimonio agrícola mundial a través de un turismo sostenible y justo.
El Proyecto Valsipam concluye con éxito en Boticas, Portugal, con su taller transnacional de transferencia, difusión de resultados y cierre, celebrado los días 22 y 23 de febrero, y en el que se comparten conclusiones sobre turismo sostenible y conservación de...
Un novedoso catálogo de experiencias turísticas en Sistemas Importantes de Patrimonio Agrícola Mundial y más, en el tercer boletín del proyecto VALSIPAM
Ya está disponible el tercer boletín del proyecto Valsipam, "Valorización de los Sistemas Importantes de Patrimonio Agrícola Mundial". Boletin-no3-Proyecto-VALSIPAM-1Descarga
El Proyecto VALSIPAM publica su primer boletín informativo
El Boletín recoge las principales iniciativas desarrolladas por el proyecto en su objetivo por valorizar los Sistemas Importantes de Patrimonio Agrícola Mundial del espacio SUDOE. En Andanatura llevamos algunas semanas publicando artículos explicativos al respecto del...