FALDON Ecoexporta

El proyecto, en colaboración con Fundación Biodiversidad, se dirige a empresas de Andalucía y Castilla-La Mancha.

 

La Fundación Andanatura para el Desarrollo Socioeconómico Sostenible ha puesto en marcha el proyecto ECOEXPORTA, con el objetivo de apoyar a las pymes y micropymes agroalimentarias de los espacios naturales en su camino a la exportación internacional. El proyecto se desarrollará en Andalucía y Castilla-La Mancha en el marco del Eje MEJORA del Programa Empleaverde, de mejora de la empleabilidad de los trabajadores, y contará con 220 horas de formación presencial, a distancia y asesoramiento personalizado.

El objetivo del proyecto es mejorar la competitividad de los empresarios de las pymes agroalimentarias para la exportación de productos agroalimentarios ecológicos de los espacios naturales, así como formar a representantes para la venta interpretada de los mismos a tiendas especializadas. Todo ello se concreta en un itinerario de capacitación y asesoramiento a trabajadores de empresas productoras ecológicas y a comerciales y representantes, que buscan mejorar la eficacia en la exportación, poniendo especial interés en que los productos se adapten a las preferencias de los consumidores y que sean interpretados correctamente (lo que influye en su precio).

El proyecto contiene tres cursos de formación y tres programas de asesoramiento mixto dirigidos, por tanto, a empresas agroalimentarias ecológicas de Andalucía y Castilla-La Mancha con interés en exportar, así como a representantes comerciales que operan en el extranjero.

El proyecto “ECOEXPORTA: Innovación en la estrategia de exportación al canal minorista internacional para pymes y micropymes agroalimentarias ecológicas de los espacios naturales/medio rural en Andalucía y Castilla-La Mancha: de tu empresa a Europa” se está desarrollando en colaboración con la Fundación Biodiversidad a través del Programa Empleaverde, cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo, Formación y Educación 2014-2020.

Más información: Fundación Andanatura. 954 468 040. Prensa: Ana de Haro.

adeharo@andanatura.org

www.andanatura.org