WOMEN BUSINESS MODELS
El objetivo del proyecto WOMEN BUSINESS MODELS (Desarrollo y Estrategia de Implantación de una Herramienta de Modelos de Negocio como instrumento clave en la Mejora de la competitividad y la Sostenibilidad del Emprendimiento Femenino en el Medio Rural) es favorecer el emprendimiento femenino en las zonas rurales, y el intercambio de conocimiento y casos de éxito entre España y Noruega, así como promover el espíritu emprendedor entre las mujeres de las zonas rurales.
Los objetivos concretos son:
- Incrementar la actividad emprendedora femenina en el entorno rural a través de un programa de capacitación, formación y apoyo empresarial.
- Asesorar individualmente a empresarias y nuevas emprendedoras para mejorar su capacidad para crear valor en el mercado con propuestas innovadoras y adaptadas a las exigencias del mercado actual.
- Favorecer el intercambio de experiencias entre las empresarias rurales de España y Noruega.
- Contribuir al desarrollo de las iniciativas emprendedoras y la transferencia de buenas prácticas gracias a una Guía de Emprendimiento con Perspectiva de Género en el Medio Rural.
El proyecto se ha desarrollado en:
- Andalucía.
- Castilla – La Mancha.
- Además se llevó a cabo una actividad de intercambio de conocimiento con Noruega.
- Guía Women Business Models de Emprendimiento en el Medio Rural con Perspectiva de Género.
- Capacitación y asesoramiento personalizado a empresarias y emprendedoras en las regiones objeto del proyecto a través de talleres en Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Noruega.
- Intercambio de experiencias en la promoción del emprendimiento femenino rural entre las entidades socias.
- Fundación Espacios Naturales de Andalucía, Andanatura, beneficiario principal.
- Confederación de Mujeres del Mundo Rural (CERES).
- Odal Næringshage Utvikling.
Women Business Models surge tras el desarrollo por parte de Andanatura del proyecto Nature Business Models, que permitió a la entidad adaptar la metodología Canvas de Modelos de Negocio a las empresas rurales españolas con excelentes resultados.
En este caso, el proyecto se centra en las mujeres, empresarias y emprendedoras del medio rural, cuyo acceso al mercado laboral en estos espacios es casi un 30% menor que el de los empresarios y emprendedores, además de verse afectadas por factores como la segregación vertical (mayor concentración de hombres en puestos de responsabilidad) y la segregación horizontal (concentración de mujeres en profesiones menos valoradas y remuneradas).
Para hacer frente a esta situación, el proyecto incluye actividades de capacitación dirigidas a apoyar a las empresarias y emprendedoras en el desarrollo de propuestas innovadoras en el mercado laboral rural. Por su parte, el intercambio de conocimiento entre España y Noruega permitirá conocer casos de éxito que puedan aplicarse en el medio rural español, y viceversa.
Para todo ello se utiliza un sistema de capacitación sencillo y eficaz que permite a las empresarias y emprendedoras revisar su proyecto empresarial, partiendo del stock de conocimiento y la extensa experiencia de Andanatura, CERES y Odal Næringshage Utvikling en el asesoramiento directo a empresas.
Web oficial del proyecto: www.womenbusinessmodels.com