NATURE BUSINESS MODELS
Para llevar a cabo esta labor, Andanatura aplica la Metodología CANVAS de Modelos de Negocio, diseñada por Alex Osterwalder e Yves Pigneur y utilizada en el mundo por más de 2.500 consultores. Se trata de una herramienta de gestión empresarial aplicada a empresas como Apple o Google, que Andanatura adapta de forma pionera a las pymes rurales.
- Dirección General de Espacios Naturales y Participación Ciudadana de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
- Ayuntamiento de Baza.
- Consorcio UTEDLT Subbética Cordobesa.
- Consorcio para el Desarrollo Rural del Oriente de Asturias.
- Dirección Xeral de Conservación da Naturaleza de la Conselleía do Medio Rural de la Xunta de Galicia.
- Centro de Desarrollo Rural Integral de Cataluña, CEDRICAT.
- Instituto CIES, Ciencia e Ingeniería Económica y Social.
- Instituto de Biodiversidad Agraria y Desarrollo Rural IBADER.
- FADEMUR, Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales.
Para llevar a cabo esta labor, Andanatura aplica la Metodología CANVAS de Modelos de Negocio, que ayuda a las empresas a tener un enfoque global de gestión.
Llevar esta herramienta a empresas de los espacios naturales es proporcionales una importante oportunidad de desarrollo, ya que estas empresas necesitan de herramientas específicas que les ayuden a mejorar su competitividad y adaptarse al entorno.
Andanatura trabaja de forma directa con los empresarios y empresarias, acompañándoles en el proceso desde un modelo de negocio actual a un modelo de negocio objetivo rentable y sostenible.
Gracias al desarrollo de este proyecto, Andanatura ha identificado los modelos de negocio de éxito de muchos sectores de negocio. Son los patrones de modelos de negocio, que recogen los elementos clave que deben darse en una empresa perteneciente a un sector concreto para ser rentable. Son el estándar de éxito de una empresa. Comparando tu modelo de negocio con el patrón de éxito de tu sector puedes mejorar la rentabilidad de tu empresa.
Descargables