BIOECONOMY
Zona prioritaria: espacios naturales de Andalucía y Sitios de Interés Biológico y Ecológico (SIBEs) marroquíes del territorio que constituye la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo. Estaría compuesta por los siguientes territorios: Cádiz, Málaga y Región Tánger-Tetuán (Chefchaouen, Larache, Tetuán y Tánger – Assilah).
Zona de influencia: espacios naturales de Andalucía y SIBEs marroquíes de los territorios cuya gestión socioeconómica influye directa o indirectamente en el desarrollo de la zona prioritaria. Estaría compuesta por los siguientes territorios elegibles del programa operativo: Almería, Granada, Huelva, Córdoba, Jaén, Sevilla, Región de Tánger – Tetuán (Fahs-Bni Makada), Región Oriental Outjada-Angad (Jerada, Figuig, Taourit, Berkane, Nador) y Región Taza – Alhoceima – Taounate.
- Estrategias de Desarrollo Sostenible en Andalucía: Andanatura ha realizado el Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural de Sierra Mágina.
- Propuestas de aplicabilidad de Estrategias de Desarrollo Sostenible en Marruecos (Talassemtane y Boucham).
- Modelos innovadores de dinamización empresarial.
- Marca territorial de calidad de productos y servicios: Andanatura ha realizado la conceptualización de una marca de productos y servicios de la RedBim para Andalucía y Marruecos.
- Creación y puesta en funcionamiento de 8 microempresas/cooperativas sectoriales en el lado sur.
- Tematización de alojamientos al turismo ornitológico en Andalucía y Marruecos.
- Propuestas de cooperación a corto plazo Andalucía-Marruecos.
- Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo (beneficiario principal).
- Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
- Fundación Espacios Naturales de Andalucía, Andanatura.
- Universidad de Córdoba.
- Asociación Patrimonio Desarrollo y Ciudadanía.
- Association Talassentane Enviroment et Developpement (ATED)
BIOECONOMY surge como proyecto complementario a la propuesta de candidatura del proyecto TransHábitat, desarrollado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía como beneficiario principal, junto con la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural; la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo; la Consejería de Educación, Cultura y Deporte; la UICN -Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza; la Universidad de Almería; y la Universidad Pablo Olavide.
El objetivo general de BIOECONOMY es valorizar las potencialidades que tiene la biodiversidad de interés común para Andalucía y Marruecos como base para potenciar un desarrollo socioeconómico sostenible endógeno mediante estrategias comunes basadas en la demostración in situ de las oportunidades y beneficios que tienen los espacios que cuentan con una importante diversidad biológica compartida. Los objetivos específicos son:
Como objetivos específicos, este proyecto cuenta con:
- Implicar a las entidades socioeconómicas en el desarrollo sostenible del ámbito de intervención
- Mejorar el asociacionismo y la cooperación empresarial
- Impulsar la promoción y comercialización de los productos y servicios
- Fomentar la creación de empresas
- Impulsar los criterios de calidad de productos y servicios
- Fomentar la conectividad turística hispano-marroquí
- Ampliar la oferta turística
- Demostrar las oportunidades y beneficios de la valorización de la biodiversidad transfronteriza sobre el territorio
- Mejorar los aspectos ambientales aplicables a diferentes sectores
- Realizar una transferencia/contratransferencia continua entre todos los agentes implicados en la ejecución de BIOECONOMY.